Thursday, February 21, 2008

LOS CHICOS ESTÁN BIEN: entrrevistas de La Caja Nocturna.






Durante abril de 2007 se celebró en Zaragoza las jornadas poéticas "Los chicos están bien", las que fueron coordinadas por Manuel Vilas. Los poetas invitados fueron además antologados por Vilas en una muestra del mismo nombre que se presentó un mes después y editada por Olifante. Considerada por la crítica una de las más interesantes muestras de poesía española, contando con una buena cantidad de poetas aragoneses y un hispanoamericano. Durantes aquellas noches de fiesta, cerveza y divagaciones memorables del lenguaje, conversamos con algunos de los poetas invitados. Realizamos unas cuatro preguntas y el debate armado sucitó un interés que disfrutamos mucho. A continuación colgamos en la web un resumen de dichas respuestas, que pedimos después a los poetas por correo electrónico. Los poetas entrevistados son :Carlos Pardo, Elena Medel, Martín Lopez-Vega, José Luis Piquero, el cubano Dolan Mor y Carmen Ruíz Fleta.
Por Eduardo Fariña Poveda & Diego Palmath
1) La Caja Nocturna (Fariña & Palmath): En una palabra, defina el desarrollo de la poesía española en estos últimos años. Y en cuatro líneas el respectivo por qué.
CARLOS PARDO: Entropía.Medida del desorden de un sistema. Una masa de una sustancia con sus moléculas regularmente ordenadas, formando un cristal, tiene entropía mucho menor que la misma sustancia en forma de gas con sus moléculas
ELENA MEDEL: Diversidad.Porque, perogrullada al canto, en ella conviven (aunque no tan en paz como lo pintan) diversas estéticas e intenciones. No es complicado que una editorial publique ayer a un metafísico, hoy a un irracionalista y mañana a un realista, por ejemplo. La tolerancia es mayor, creo, aunque no completa.

DOLAN MOR: Ecléctica, porque a pesar de su diversidad, intenta conciliar la poesía norteamericana, la europea (principalmente la española) y la hispanoamericana (en algunos casos con desconocimiento) en un solo corpus literario. Digamos que se parece a un animal de varias patas y cabezas que se desplaza, a la vez, por diferentes caminos.
JOSÉ LUIS PIQUERO: Diversidad. Creo que la nota más característica de la poesía española reciente es la diversidad de estéticas y escuelas, la diversidad de maneras y estilos a la hora de afrontar la escritura. No parece haber una estética dominante. Aunque sí hay estúpidas guerrillas literarias que, enmascaradas tras un debate estético, esconden una pugna por la trascendencia mediática.
MARTÍN LÓPEZ-VEGA: Lo siento, pero resumir todo eso en una palabra es cosa que sólo estaría dispuesto a intentar a cambio de un buen cheque, y probablemente ni así lo lograría. Y no pienso soltar los tópicos de moda poética como "tolerancia" o "abertura". La verdad es que no me importa nada el desarrollo de la poesía española.
CARMEN RUÍZ FLETA: Me siento incapaz de responder a esta pregunta. Lo que sí creo es que si algo caracteriza a la obra poética generada en España en los últimos tiempos es que se escapa a las etiquetas y las corrientes. Creo que las “clasificaciones” son vanas y a veces sólo sirven para enredar lo sencillo.
2) FARIÑA & PALMATH: ¿Cómo ves más o menos el futuro de la poesía en lengua española, tanto la que se escribe en España como en Hispanoamérica?
CARLOS PARDO: El futuro deprimente, el presente confuso, y el pasado precioso.
ELENA MEDEL: Bien, supongo: hay muchos poetas nacidos después de 1980, tanto españoles como latinoamericanos, que me entusiasman.
DOLAN MOR: La poesía en lengua española me recuerda al mulo de Lezama, porque camina al filo de un abismo. Los perdedores, sin duda, caerán en ese abismo, y serán aquellos poetas que, sin saberlo, han sido manipulados por el vano arte y la época en que vivimos; en cambio, los poetas que caerán hacia arriba, serán aquellos que muevan los hilos de la poesía como si fuera una obra-espejo, con raíz y tradición, un pastiche bien armado bajo estos tiempos de Internet y globalización.
JOSÉ LUIS PIQUERO: Espero que ese futuro sea la aparición de buenos libros. Quiero ir a la librería y, al menos tres o cuatro veces al año, encontrar un libro nuevo que me conmueva. Siempre será, salvo excepciones, poesía española o de poetas hispanoamericanos que residen en España, porque la poesía que se está creando allí, la última, no la conocemos, se ignora.
MARTÍN LÓPEZ-VEGA: El futuro no lo veo de ninguna manera: la futurología es cosa de villenas. Por lo que uno va leyendo parece que están desapareciendo muchos complejos a la hora de escribir y de elegir influencias, y eso es bueno, pero no si es a costa de una cultura poética que es imprescindible. Hay que saber cada vez más de poesía y escribir cada vez más como si eso no importase nada. En la medida que eso ocurra iremos por el buen camino. Digo yo.
CARMEN RUÍZ FLETA: No soy profeta, si acaso puedo hablar (y poco) del presente. Creo que la poesía seguirá siendo, como no, minoritaria en cuanto a lectores e influencia social, seguirá arrastrando fieles devotos que son los que compran los libros, y seguirá intentando, de alguna manera, aportar nuevas miradas sobre la realidad. Sin tener demasiado conocimiento del asunto, por lo que deduzco de conversaciones y lecturas, creo que al otro lado del Atlántico existe mayor dinamismo (eventos literarios, publicaciones, páginas web…) alrededor de la poesía.
3) FARIÑA & PALMATH: ¿Cuál creen que es la causa principal para que exista tanto desconocimiento entre ambas poesías?

CARLOS PARDO: La geografía y el provincianismo. Pero es falso pensar en Hispanoamérica como unidad: los poetas peruanos desconocen a los poetas ecuatorianos, los chilenos a los argentinos... etc. Los países con fuerte industria editorial pueden hacer de intermediarios entre cada nación... pero ahí vuelve a entrar el provincianismo.
ELENA MEDEL: Las publicaciones latinoamericanas no se distribuyen en España, y las españolas no llegan a Latinoamérica. Internet sería una solución, pero aún es un cajón de sastre, y cuesta distinguir qué merece la pena y qué no…
DOLAN MOR: No creo que haya tal desconocimiento, en cambio sí pienso que en este “viaje lírico” van muchos poetas que no son serios, que no son conscientes de su misión como artistas, a tal punto, que no saben quiénes dirigen, desde sus tumbas, este tren de la poesía en nuestra lengua, poetas que ignoran quiénes lo acompañan en el viaje, y que, por no saber de dónde partió el tren, ignoran a dónde se debe llegar, o, por lo menos, a dónde se intenta llegar.
JOSE LUIS PIQUERO: La razón es que la publicación es difícil a ambos lados y la distribución mucho más. No ocurre sólo con la poesía hispanoamericana. Tampoco conocemos a los ultimísimos poetas portugueses, ni a los ultimísimos poetas ingleses. Esas cosas llevan su tiempo. Pero tratándose del mismo idioma, parece un poco triste que vivamos unos a espaldas de otros, sin conocernos.

MARTÍN LÓPEZ-VEGA: Me imagino que la primera es la distribución, y la segunda, que como la mayoría de los poetas jóvenes (y en el fondo de poetas jóvenes hablamos) se toman esto de la carrera literaria poco más o menos que como una guerra, entonces pues leen a quienes están en la misma carrera para ver por dónde van, copiarles, intentar adelantarles... Vamos, que leen a los que pueden quitarles el sitio. La de allá es otra carrera y no afecta a la clasificación, creen. Pero exagero, seguro.
CARMEN RUÍZ FLETA: Mirando de acá (España) hacia allá: tendemos a meter en el enorme saco de Hispanoamérica toda la literatura del continente, lo mismo da Chile que Perú, Bolivia que Guatemala. Es triste, pero es así.

4) FARIÑA & PALMATH: ¿vuestra experiencia con la lectura de poetas contemporáneos de ambas orillas?
CARLOS PARDO: Desparece la idea de una literatura nacional, por fin, y eso vuelve a traer la sensación de una poesía del idioma –en la que ya estamos- y una poesía terráquea –de la que no podemos salir.
ELENA MEDEL: Favorable, como he dicho. La comunicación es cada vez mayor, y los blogs (amén de fotologs, myspaces y etcétera) y las revistas digitales suponen una excelente plataforma de difusión e intercambio.

DOLAN MOR: No existen las orillas. Un poeta serio sabe que tiene que robar “peces” de todas las aguas, de las aguas españolas, de las hispanoamericanas, de las aguas de otras culturas e idiomas. El porvenir de la poesía en lengua española será como un río putrefacto de una sola orilla, pero con aguas contaminadas por otros ríos, y no hay más remedio que nadar entre los cadáveres para cruzarlo, e incluso, debemos estar dispuestos a ahogarnos en el intento, si es preciso.
JOSE LUIS PIQUERO: Las dificultades para publicar y distribuir no permite al lector hacer su criba, poder seguir el panorama. La criba la hará el tiempo, como siempre. Qué le vamos a hacer. A uno le gustaría poder picotear entre más platos. Entre tanto, que no nos falte alimento. Yo me confieso un lector curioso de novedades, alguien que se preocupa de leer a la gente nueva. Aunque raramente se lleve gratas sorpresas.

MARTÍN LÓPEZ-VEGA: El porvenir es más abierto, porque leer lo de allí está ahora de moda aquí, porque los poetas buenos de allá sacan sus libros en editoriales españolas y estamos más receptivos con ellos igual que lo estamos con todo en general. Ahora leemos con menos prejuicios que hace diez años: el reto está en no caer en el todo vale.
CARMEN RUÍZ FLETA: Considero que experiencias de convivencia (lecturas, ediciones…) entre poetas de aquí y de allí propicia el descubrimiento de nuevas voces y algo muy interesante: el re-conocimiento de la riqueza de la lengua española, como lengua poética con las sonoridades, expresiones, acentos y vocablos propios de cada país.

Labels: